La Guía Del Casco Para Bikers, Elige Siempre Certificados 

1. ¿Sabes Amigo Motociclista Cual Casco De Moto Es El Mejor?

Quiero primero que todo, resaltar y publicar textualmente los que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el artículo “Traumatismos causados por el tránsito” del 13 de diciembre de 2023, en el sitio web de la OMS.

“Utilizar correctamente el casco puede hacer que el riesgo de morir en un accidente de tránsito se divida por más de seis y que el de sufrir lesiones cerebrales se reduzca hasta en un 74%.” 

Además, de ser obligatorio por ley en Colombia el uso del casco para los motociclistas, tanto para el conductor como acompañante o pasajero; Esta ley es la 769 (Código Nacional de Tránsito). El uso del casco no solo de protege, también proyecta responsabilidad y profesionalismo como motociclista que eres.

2. Estructura De Los Cascos Para Motociclistas

Un casco es más que solo un objeto de lujo o identificativo. Es un elemento de protección, conoce su estructura en la que están hechos.

2.1. Calota externa, cubierta o carcasa: Capa dura que distribuye el impacto. 

2.2. Calota interna o material amortiguador interno (EPS): Poliestireno expandido o espuma que absorbe la energía del golpe. 

2.3. Acolchado o línea de confort: Para dar el ajuste y comodidad. 

2.4. Sistema de sujeción o correa de cierre: Asegura o mantiene el casco en tu cabeza.

2.5. Pantalla o visor: Protección visual contra viento, sol, insectos y cualquier otro objeto. 

2.6. Sistema de ventilaciones: Guía el flujo de aire hacia el interior del casco, dependiendo el estilo y tipo de casco pueden contar con diferentes ductos de aire, que pueden ser frontales, posteriores, laterales, ventilación de boca y además respiraderos.

3. Tipos de cascos para bikers 

Casco Integral

Descripción 

  • Casco cerrado que cubre toda la cabeza, incluyendo la barbilla. 
  • Mayor protección. 
  •  Ideal para ciudad y carretera. 
  •  Reduce el ruido. 
  •  Puede ser caluroso.

Casco Modular O Abatible 

Descripción

  • Similar a el casco integral, pero con mentonera abatible hacia arriba. 
  • Ideal para Motoviajeros, ciudad, touring. 
  • Práctico: se puede abrir sin quitártelo. 
  • Combinación de seguridad y comodidad. 
  • Ligeramente menos seguro que el integral. 

Casco Jet O Abierto

Descripción 

  • Casco sin protección en la zona de la barbilla; cubre cráneo y oídos. 
  • Ideal para Uso urbano, scooters, climas cálidos. 
  • Muy ventilado. 
  • Cero protecciones en el maxilar inferior. 

Casco Off-Road O Motocross

Descripción 

  • Diseñado para tierra; mentonera pronunciada algunos traen visera, pero no visor. 
  • Ideal para Motocross, enduro, aventuras o pistas en tierra. 
  • Ligero y ventilado. 
  • Diseñado para enduro y motocross. 
  • Se usa con goggles o gafas. 
  • No adecuado para carretera. 

Casco Dual Sport – Adventure

Descripción 

  • Híbrido entre casco integral y off-road. Tiene visera, visor y mentonera prominente. 
  • Ideal para Mototurismo, viajes mixtos, aventura. 
  • Se puede usar con visor y gafas. 
  • Bueno para viajes largos y terrenos mixtos. 

4. Materiales y nivel de protección 

5.Que Certificaciones de Seguridad Debe Tener los Cascos Para Bikers 

Normas de Certificaciones adoptadas por muchas naciones entre esas Colombia, que a través del Ministerio de Transporte implementa la DOT, ECE 22.05, la ECE 22.06 aun que, al momento de la publicación de este artículo no es obligatoria, pero está permitida por ser más actual y por ofrecer pruebas avanzadas de seguridad y la NTC 4533, estas son las Certificaciones de seguridad que deben cumplir los fabricantes o importadores de Cascos para motociclistas en Colombia. 

Consejo: busca siempre no el casco más económico o bonito, sino uno que cumpla con las especificaciones de comodidad y seguridad para usted; siempre usa un casco certificado. Si tiene más de una certificación, mejor aún. 

6. Cómo elegir la talla correcta

  1. Mide tu cabeza con una cinta métrica (a la altura de la frente y por encima de las orejas). 
  1. Consulta la tabla de tallas del fabricante (cada marca puede variar). 
  1. El casco debe quedar ajustado sin causar dolor
  1. No debe moverse cuando mueves la cabeza rápidamente. 

7. Recomendaciones adicionales que puedes considerar

  • Pantalla antiempañante (Pinlock). 
  • Visor solar interno retráctil. 
  • incorporación intercomunicador Bluetooth. 
  • Ventilación ajustable. 
  • Forro desmontable y lavable. 
  • Peso moderado entre más liviano mejor comodidad. 

Detalles como estos puede hacer que sea más cómodos para usar.

8. Mantenimiento y vida útil 

  • Limpia el visor con paño suave y agua (sin químicos fuertes). 
  • Revisa el estado del EPS y la calota o parte externa del casco. 
  • Nunca lo apoyes sobre la visera (la raya). 
  • Vida útil recomendada: Aproximadamente 5 años o inmediata si sufrió un golpe fuerte. 

9. Errores comunes al usar casco 

  • Usarlo sin abrocharlo correctamente. 
  • Comprar talla incorrecta. 
  • Elegir solo por diseño. 
  • Usar casco vencido, dañado o de mala calidad. 
  • Prestar o comprar uno de segunda mano sin revisar su estado. 

10. El casco como signo distintivo y de conciencia ciudadana. 

  • El casco también refleja tu estilo, compromiso y responsabilidad
  • Puedes personalizarlo, pero sin afectar su integridad. 
  • Habla de quién eres como motociclista y ciudadano

Recomendación Y Reflexión Final

No compres el casco más barato: compra el mejor que tu presupuesto te permita. Es la parte más valiosa de tu equipo de protección, con esto no quiero decir que los otros elementos como chaqueta, botas, guantes, rodilleras y demás no sean importantes. 

Recuerda siempre que se trata de tu seguridad y que tu vida solo es una y que en casa te esperan. 

Facebook
YouTube
Tiktok
Scroll al inicio